
¿Es posible una radio accesible a personas sordas? CAS Audiología te informa
Hoy en día es fácil estar en contacto con toda la información, debido a los diferentes medios de comunicación, que han ido aumentando en los últimos años.
Sin embargo, en el caso de las personas con pérdida de audición, estos medios son más limitados. En CAS audiología, te contamos cómo hacer para que las personas sordas “escuchen” la radio.
En la actualidad contamos con muchos avances tecnológicos en los medios de comunicación, para poder acceder a la información, de manera prácticamente inmediata, tanto de carácter local como de carácter internacional.
Estos avances tecnológicos han supuesto una crecida en el número de medios de comunicación, contando, además de con los clásicos de siempre como la edición de libros, la prensa escrita, la radiodifusión, la televisión o el cine, con medios de comunicación más nuevos, como son Internet, multimedia y las redes sociales.
La mayoría de ellos, son accesibles a las personas con pérdida de audición, ya que casi todos usan imágenes y textos escritos, sin embargo medios como la radio, de momento no cuentan con esas ventajas.
De un tiempo a esta parte, suele ser usual ver en nuestros televisores, intérpretes de lenguaje de signos durante informativos o programas de debate, para hacer su contenido accesible a las personas sordas. Además, también está muy extendido hacer de los subtítulos en películas o series de televisión. Sin embargo, esto no ocurre en el caso de la radio, ya que no dispone de la alternativa del uso de imágenes.
Entonces, ¿cómo transmitir la información a las personas con problemas de audición en un medio tan extendido universalmente como es la radio? Debido a esta ausencia de imágenes, la radio se convierte en un medio complicado para personas con pérdida de audición moderada, o prácticamente imposible para las personas con pérdida de audición severa.
¿Es posible hacer una radio accesible a las personas con sordera?
En CAS Audiología, queremos ponerte al día con los avances con los que se cuenta en la actualidad para que la radio se pueda reproducir de manera escrita, de manera que las personas con pérdida de audición puedan leerla. Gracias a Internet, las principales cadenas de radio, suben a Internet, por medio de sus páginas web o a sus canales de YouTube, los podcasts de sus programas. En ellos, el usuario dispone de una ventana donde se produce una traducción escrita simultánea, que aparece al mismo ritmo que el audio.
Por el momento, esta es la única forma posible de trasladar la radio a las personas con pérdida de audición, es decir, escribir y leer la radio. Desde CAS Audiología, esperamos poder contaros en un futuro próximo, más avances sobre este medio. Y te invitamos a que conozcas nuestra gama de audífonos, los cuales cuentan con accesorios que te permitirán escuchar la radio, así como el resto de medios de información, como la televisión.