
Datos y cifras de la pérdida de audición
Solamente desde el conocimiento de los datos reales podemos ubicar el verdadero problema de la pérdida auditiva. Esta es la razón que nos lleva a informar acerca de los Datos y Cifras de la Pérdida Audtiva.
A continuación incluimos algunos datos numéricos. Estos datos los facilita la Organización Mundial de la Salud respecto a la problemática de la pérdida auditiva
DATOS Y CIFRAS PÉRDIDA AUDITIVA
- 466 millones de personas en todo el mundo padecen pérdida de audición discapacitante. Entre ellos, 34 millones son niños.
- Además, se calcula que, en 2050, más de 900 millones de personas —es decir, una de cada 10— sufrirá una pérdida de audición discapacitante.
- La pérdida de audición puede deberse a causas genéticas, complicaciones en el parto, algunas enfermedades infecciosas, infecciones crónicas del oído, el empleo de determinados fármacos, la exposición al ruido excesivo y el envejecimiento.
- El 60% de los casos de pérdida de audición en niños se deben a causas prevenibles.
- 1100 millones de jóvenes (entre 12 y 35 años de edad) están en riesgo de padecer pérdida de audición por su exposición al ruido en contextos recreativos.
- Los casos desatendidos de pérdida de audición representan un coste mundial anual de 750 000 millones de dólares internacionales. Las intervenciones destinadas a prevenir, detectar y tratar la pérdida de audición no son caras y pueden resultar muy beneficiosas para los interesados.
- La situación de las personas que padecen pérdida de audición mejora gracias a la detección temprana, a la utilización de audífonos, implantes cocleares y otros dispositivos de ayuda, así como con el empleo de subtítulos, el aprendizaje del lenguaje de signos y otras medidas de apoyo educativo y social.
Además, lo curioso de todos estos datos es que la mayoría de los casos se pueden evitar mediante una detección temprana y mediante una buena concienciación y conocimiento de los peligros reales para nuestros oídos. Solamente evitando la exposición al ruido, o protegiéndonos, y evaluando nuestra audición de un modo regular podremos asegurar nuestra sensibilidad auditiva.